Aceite en animales

Los gat@s pueden beneficiarse las propiedades del CBD.
Como en el caso de los humanos, los gatos tienen un sistema endocannabinoide que regula funciones fisiológicas importantes como la inmunidad, el estado de ánimo, el sueño y el dolor. Los receptores cannabinoides se encuentran en todo el cuerpo, incluidos cerebro, sistema nervioso y sistema inmunológico. Lo que hace que el cannabis sea tan especial es que sus compuestos activos pueden unir o influenciar estos receptores. Y, al igual que los humanos pueden beneficiarse de los resultados del CDB, ¡también lo harán los gatos!
El CBD en gatos puede ayudar en lo siguiente:
• Agresión
• Pérdida de apetito
• Ansiedad
• Estrés
• Falta de energía
• Inflamación
• Infecciones
También hay enfermedades más graves en los gatos en las que los aceites de CBD fueron de gran ayuda. En enfermedades felinas comunes como la artritis, pancreatitis, enfermedad inflamatoria intestinal y asma, la causa principal suele ser la inflamación. El CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que ayudan a combatir las causas y los síntomas de varias enfermedades.
CÓMO ADMINISTRAR EL CBD EN GATOS
Obviamente, los gatos son mucho más pequeños que los humanos, lo que significa que necesitarán dosis mucho más bajas de CBD que nosotros.
Tienes que saber que el CBD normalmente no funciona de la noche a la mañana. A veces puede tardar varias semanas hasta que notes sus efectos en tu mascota. Por lo tanto, cuando administres CBD, tienes que ser paciente y constante, y observar atentamente a tu gato para encontrar la dosis adecuada a su debido tiempo.
Como regla general, es una buena idea esperar una semana o dos antes de subir la dosis. Repite este proceso según las recomendaciones hasta que notes sus efectos.

HAY EFECTOS SECUNDARIOS DEL ACEITE DE CBD EN GATOS?
Si administras el CBD a tu gato en la dosis adecuada, no deberían aparecer efectos secundarios negativos. Si te pasas de la dosis, lo que puede ocurrir es que tu gato se quede sedado, pero igualmente no es un riesgo para su salud.
Mientras que la administración de CDB es generalmente segura, ten siempre presente que no debes administrar a tu gato ni cannabis ni ningún otro derivado que contenga THC. Los gatos son incluso más sensibles al THC que los humanos. Aunque tú disfrutes del subidón del THC, para tu gato sería algo muy desagradable.
 

Los perros tienen muchos más receptores cannabinoides CB1 que cualquier otro animal. Esto hace que el tratamiento con cannabis sea una propuesta muy interesante. Por desgracia, de momento, hay muy pocos estudios de medicina veterinaria en este campo. Lo que sabemos es positivo. Por ejemplo, en 1988, científicos israelíes descubrieron que el CBD presenta propiedades antiepilépticas y anticonvulsivas. En 2012, un estudio italiano en la Universidad de Pisa demostró que los cannabinoides protegen a los perros frente a las alergias y los problemas de la piel.
No tienes que buscar historias reales de propietarios de animales que administren dosis de cannabis medicinal a sus mascotas de cuatro patas. El alcance de las posibles aplicaciones parece ser tan amplio como para los humanos. Problemas digestivos, problemas de la piel, epilepsia, artritis, ansiedad por separación, fobias, pérdida del apetito: el CBD podría ser un arma poderosa en la lucha contra estas dolencias.
Incluso si el CBD y los demás componentes del cannabis no son remedios mágicos, los numerosos informes positivos de primera mano son alentadores. Cualquiera que quiera tratar a sus animales con cannabis debe, en primer lugar, averiguar todo lo que pueda al respecto y hablar con un veterinario que esté dispuesto a escuchar. Inicia cualquier tratamiento de forma gradual, siempre empieza con una dosis baja y observa cómo reacciona el animal.
Básicamente, puedes mezclar el aceite de CBD en la comida de tu mascota, o administrarle las gotas directamente en la boca.  

Preguntas Frecuentes

No! Cada aceite se prepara según la necesidad de cada persona/animal, por eso siempre se consulta que enfermedad/problemas tiene cada uno, para armarlos de la manera más adecuada.

No! Si bien, para determinadas enfermedades mentales, se debe preparar el aceite dejando una parte de THC (sustancia psicoactiva), la cantidad que se deja no es suficiente como para “drogar” a quien lo tome.

No! El tipo de tratamientos con la medicina cannábica es a largo plazo, se debe tomar a diario para que su efecto se acrecente.

Si, es normal. EL aceite actúa de modo residual, es decir luego de haberlo ingerido varios días seguidos. En general, actúa de la siguiente forma: primero mejorará la energía, luego el descanso, luego el estado de ánimo y por último siempre influirá en disminuir los dolores corporales de todo tipo.

Todos los frascos de aceite traen 30cc y aproximadamente duran 4 meses, pero esto depende de que dosis deba tomar cada paciente.

El lubricante está hecho a base de aceite de coco, y a temperaturas menores a los 18°C en general tiende a solidificarse. Sólo es necesario exponerlo a calor (microondas, baño maría, agua caliente, frotarlo) para que vuelva a estado líquido y pueda usarse.

No! Para utilizar el lubricante NO se puede utilizar preservativos de latex, ya que, como todo lubricante de base aceitosa, éste quita la lubricación del preservativo pudiendo provocar que el mismo se rompa. Pero SI se puede utilizar con preservativos que no contengan latex.

La crema, tanto como el ungüento pueden usarse cuantas veces se los requiera, ya que su efecto no disminuirá por el uso, ni el cuerpo se acostumbra.

Deben conservarse en lugares frescos, lejos del sol y la luz directa. Puede ser en frío (puerta de heladera) pero no es necesario.

No, el envío se cobra aparte, siendo envío directo en caso de AMBA, y por correo argentino al resto del país y países limítrofes.

Se puede pagar en efectivo, por transferencia bancaria o por MP.

Site was designed with Mobirise site themes